Consultar CIFIN

Consultar CIFIN

Con el objetivo de facilitar la información sobre el historial crediticio de cada ciudadano colombiano, se creó una empresa privada: CIFIN, donde se puede acceder de forma gratuita.

Si bien en Colombia existen diversas formas y fuentes para acceder a la información sobre buros de créditos de una persona, los mismos suelen ser pagos o de difícil acceso.

Posiblemente el más conocidos es el “Data crédito” pero se ha vuelto una tarea imposible el poder acceder a sus bases de datos.

Con esta nueva y mejorada alternativa, cada ciudadano puede registrarse y acceder a sus datos bancarios relacionados a los créditos y los estatus de los mismos.

Cada operación realizada en el sitio oficial de CIFIN, no demorará más de 15 minutos y podrá, con completa seguridad, acceder a lo que busca.

Por medio de CIFIN, no solo las personas pueden acceder a esta base de datos, sino que, las entidades bancarias también hacen uso de ellas para conocer el historial de clientes.

Ahora conocer su estatus actual no será un problema y podrá realizar estas operaciones de forma completamente gratuita y desde la comodidad de su hogar.

Consultar CIFIN gratis 2020

Esta plataforma está siendo reconocida en toda Colombia por su eficacia y rapidez al momento de revelar los datos financieros de la persona solicitante.

A diferencia de otras webs o incluso de otros procedimientos, con CIFIN le saldrá completamente gratis y sin correr ningún tipo de riesgo.

CIFIN es una institución que se especializa en recopilar los datos financieros y comerciales de las personas que han solicitado créditos en algún punto de sus vidas.

Genera un perfil amplio sobre cada uno de estos créditos, los montos, las fechas y las empresas que generaron o facilitaron este avance de dinero.

Es importante mencionar, que no solo expone la información de solicitantes de créditos, sino también, de personas que generan los propios créditos.

Por lo que genera una protección extra, para corroborar si el solicitante es realmente una persona legalmente responsable y cumplida con el pago.

Hoy por hoy, mientras más medida de seguridad se pueden implementar para la protección del capital propio o de su empresa, será una ganancia a largo plazo.

CIFIN, es sin duda, una especie de corriculum electrónico, al que podrá acceder con la creación de un usuario, sumamente sencilla, desde su móvil, tablet u ordenador.

La forma más común de ingresar a él, además de con la creación de un usuario, es a través de su número de cedula o documento de identidad nacional como colombiano.

Para este nuevo año 2020, si se tiene en mente solicitar un crédito, pero se desconoce su estatus actual, esta podría ser su mejor alternativa.

De igual manera, si va a emprender un negocio como prestamista, CIFIN se convertirá en su mejor aliado al momento de proteger sus intereses y capital monetario.

Consultar CIFIN ICETEX

El ya conocido Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, o como sus siglas lo indican ICETEX, es una institución colombiana para la educación.

La función de ICETEX es generar créditos educativos, para aquellos estudiantes que así lo requieran, resaltando aquellas poblaciones más necesitadas.

El principal requisito para ICETEX, es tener un adecuado rendimiento académico, ser estudiante y tener un historial impecable en CIFIN.

Por tal motivo, si como estudiante o futuro estudiante de educación superior, quiere acceder a uno de estos créditos impulsores, corroborar su historial de CIFIN, es indispensable.

No solo será supervisado por el solicitante del crédito, sino por la empresa que está en la evaluación de generar el avance de dinero o no.

La unión de CIFIN con ICETEX, genera un mayor orden y control para el estado colombiano, al momento de entregar créditos.

Solo con la información del portal, se podrá evaluar si la persona realmente requiere un préstamo/crédito, cómo ha sido su comportamiento y su estatus en la actualidad.

De esta forma, se evita los fraudes, las pérdidas de tiempo y el descontrol generado por la poca o nula información existente en las plataformas electrónicas.

En el portal de ICETEX se podrá acceder a un calendario actualizado sobre los planes sociales que manejan actualmente.

De igual manera, se puede también acceder, a los requisitos, las renovaciones, los plazos y las tasas de pago, además de los beneficios que garantiza a los estudiantes.

Es importante señalar, que sumado a todo lo ya mencionado, también se ofrecen ofertas de créditos mucho más fáciles de costear o en lapsos de tiempos mucho más cómodos.

Consultar vida crediticia CIFIN

Como ya se ha venido hilando, por medio de CIFIN cualquier persona natural, mayor de edad, puede acceder a su historial de crédito en caso de que lo tenga.

Esta plataforma es sumamente útil para corroborar la información sobre sus datos bancarios, qué tipo de préstamo ha solicitado y cómo se encuentra actualmente su proceso.

Proporciona seguridad y garantía, por tratarse de una sede nacional que abarca los datos de todos los colombianos que alguna vez han solicitado o generado préstamos.

Es sumamente útil para aquellas empresas que se dedican al préstamo de dinero e incluso, para las empresas en búsqueda de nuevo personal responsable.

Así como también, un historial limpio en CIFIN, podría abrir todas las puertas a diversas posibilidades en un mundo financiero.

Se puede rescatar también, que, a través de la revisión de su base de datos, podría modificar cualquier tipo de error en cuanto a sus solicitudes.

¿Cómo consultar mi historial en CIFIN?

Si bien CIFIN ofrece una revisión gratuita del historial de cada ciudadano colombiano, a diferencia de otras plataformas, que cobran por lo mismo, solo se puede acceder una vez.

Es decir, como afiliado a CIFIN, se puede acceder una primera vez a la base de datos de su información de créditos de forma gratuita, posteriormente, deberá costear el acceso.

Son diversos los planes que existen para acceder a los distintos tipos de información que se quiera revisar o corroborar.

Como medida de seguridad, CIFIN solo permite el acceso a datos personales a entidades bancarias, empresas o tiendas legales y previamente registradas.

Como persona natural, se puede acceder, pero a cierta información limitada y clasificada, a no ser que se realice un pago para una base de datos mucho más completa.

¿Cómo consultar mi historial?

CIFIN no es una base de datos para verificar a personas morosas, puesto que esta plataforma refleja tanto aspectos positivos como negativos.

Como cualquier plataforma o sitio web de Internet que requiera una consulta, se deberá seguir una serie de pasos para acceder al objetivo final.

El paso principal y posiblemente el más importante, es llenar el formulario con sus datos personales y los datos de los documentos a investigar.

Sumado a ello, se solicita algún tipo de contacto extra para poder localizar, en caso de que sea necesario, al usuario registrado.

Datos de la planilla:

  1. Nombres y apellidos.
  2. Documento de identidad. Puede ser la cedula, el pasaporte o cualquier otro comprobante legal.
  3. Teléfonos celulares a los cuales se les puede contactar.
  4. Una dirección de correo electrónico activa a la que le lleguen las notificaciones.
  5. Una contraseña secreta para su usuario.

Una vez realizado el llenado de la planilla, se debe confirmar a través del correo electrónico su registro principal, sin este paso, no podrá continuar.

Cuando se envío la información a CIFIN, la entidad privada corroborara los mismos y validará la información siniestrada para que pueda ser un afiliado.

Al momento de confírmale que ya puede acceder a su información, la plataforma le reflejará una serie de planes sobre el valor de las consultas que usted podrá evaluar.

¿Qué tipos de planes ofrece CIFIN?

La consulta paga ofrece un mayor número de variantes en la información que la que podría reflejar la consulta completamente gratuita.

CIFIN ofrecer un importante número de planes para que sus usuarios puedan acceder al que mejor se ajuste y adapte a sus necesidades.

Entre estos planes, que van desde 7.800 pesos hasta los 57.800, cada usuario podrá evaluar, según lo que quiera revisar, el plan más asequible.

Planes de CIFIN:

  1. Consulta única: Para una única consulta donde requiera una información mucho más elaborada, el costo se sitúa en 7.800 pesos por 24h.
  2. Consulta plus mensual: Con este plan se puede acceder a la plataforma por un lapso de 30 días, recibiendo notificaciones sobre su historial. Su valor es 10.700 pesos.
  3. Consulta plus trimestral:  Bajo los mismos principios del plan mensual, con el trimestral, se podrá disfrutar de 3 meses de acceso por un coste de 21.400 pesos.
  4. Consulta plus Semestral: Se puede consultar por 6 meses continuos la plataforma, recibiendo, además, actualizaciones constantes. El valor del mismo es de 35.300
  5. Consulta anual: 12 meses para acceder a sus movimientos de créditos e información completa sobre sus buros, por un total de 57.800

Si lo que se quiere es realizar una revisión superficial y nada profunda sobre sus datos de créditos, una versión gratuita podría ajustarse mejor a sus necesidades.

Si se trata de una empresa o un negocio prestamista, tal vez, la mejor alternativa es el plan anual o semestral, para tener un mayor control sobre los datos de su cliente.

Es importante destacar, que según el plan que se adquiera, mejores serán los beneficios, tanto en actualización como en alertas sobre las tasas de valores.

Por sus diversas modalidades, CIFIN se ha convertido en una empresa líder en Colombia, para buscar información precisa y real, de una forma mucho más sencilla y rápida.

Consultar CIFIN con la cedula

Son diversas las formas en las que se puede acceder a la base de datos que provee CIFIN, pero entre las más comunes, está el número de cedula de las personas.

Por medio de su documento de identidad nacional y contraseña previamente establecida, podrá acceder a cada uno de los servicios que ofrece CIFIN.

Es importante esclarecer, que si no posee una cedula de identidad, el pasaporte o cualquier otro documento abalado, puede ser un sustito a fin para el procedimiento.

De igual manera, existen otras alternativas sumamente útiles a implementar, en caso de querer revisar la información sobre personas fallecidas o familiares cercanos.

Cada una de estas solicitudes, necesita una serie de requisitos independientes para poder ingresar a los datos.

En relación a una persona fallecida, será menester tener a la mano, el certificado de defunción para poder realizar la búsqueda.

En cuanto a otros familiares, la persona que ingresará, necesitará el documento de identificación y la declaración de parentesco, de lo contrario no podrá acceder.

Cuando se trata de hijos o menores de edad al cargo, es preciso señalar la identificación personal y el registro o partida de nacimiento de su representado.

Beneficios de usar CIFIN

Son diversos los beneficios y los aspectos favorables que se pueden obtener de hacer uso de CIFIN, bien sea como persona natural o como entidad bancaria.

Sin embargo, resaltan algunos beneficios y ventajas sobre otros, por ser exclusivos de CIFIN, es decir, que las otras empresas no poseen o no tienen la capacidad de poseer.

  1. La información que se encontrara en CIFIN es generada de forma directa por entidades bancarias reconocidas, por lo que la información es fidedigna.

De igual manera, las entidades financieras, especialmente las mayores del mercado, son también, portadores de datos sobre los ciudadanos.

  • El flujo de datos que maneja CIFIN se encuentra en constante dinamismo, es decir: actualización.

A diferencia de otras empresas, CIFIN siempre mostrara la información más reciente generada por los órganos pertinentes.

  • CIFIN, si bien actualiza de forma regular sus datos, solo muestra la calificación total de sus usuarios pasado 3 meses.

Esto permite un rango mucho más amplio para corroborar que realmente sea la puntuación correcta y no un error en la data.

  • Sus fatos no estarán eternamente en CIFIN, solo se encontrarán en el cuándo se encuentre activo su proceso de pago.

Reflejándose su estatus, la metodología seleccionada y cómo ha ido el progreso en la cancelación de su crédito o préstamo solicitado.

  •  Los usuarios no pueden eliminar su usuario, puesto que, mientras se encuentre en mora, sus datos se encontrarán activo en el listado de la plataforma.

Sin importar que la persona en mora haya dejado de ingresar a revisar su proceso, prevalecerá en la base de datos hasta que complete de forma satisfactoria el pago.

CONCLUSIONES SOBRE CONSULTAR EN CIFIN

Lo primero y posiblemente lo más atractivo que salta a la vista de quienes quieren ser parte de CIFIN, es la gran cantidad de variantes que ofrece a su público.

No se maneja arras de una sola metodología, bajo un solo criterio o bajo una misma forma de pago. Según las necesidades y demandas de cada quien, podrá encontrar un plan.

La facilidad de adaptación a los requisitos de los ciudadanos colombianos, es posiblemente lo que mayor impulso le ha generado a esta plataforma.

Es mucho más fácil acceder a CIFIN que a otras empresas privadas con costes mucho más elevados y con menos información.

El plus adicional que atrae completamente al público, es sin duda, que toda la información recopilada es completamente real y se encuentra asegurada.

Solo aquellas empresas que están afiliadas a la plataforma podrán acceder y aquellos usuarios que decidan ingresar, solo podrán con sus datos personales.

Cada una de las medidas de seguridad implementadas, lo vuelve mucho más atractivo al momento de recurrir a una fuente confiable de información.

Es importante rescatar, que dentro del sitio oficial de CIFIN, cada uno de los procedimientos que se lleven a cabo, no demoraran más de 15 minutos.

Para ingresar a toda esta información, solo es menester tener a la mano el documento de identidad y el previo registro en la plataforma.

No es necesario realizar ningún tipo de maniobra para acceder, sino que, por el contrario, al ser tan sencilla, cualquier usuario lo puede hacer desde la comodidad de su hogar.

PUNTO FINAL Y COSAS A TENER EN CUENTA

 Con o sin registro previo, la información sobre sus rubros y los movimientos de créditos estarán reflejados en la base de datos.

La información negativa permanecerá en la plataforma mientras se encuentre en un proceso moroso, por lo que todas las empresas con acceso, podrán verificar su estatus.

Otro punto a resaltar, es que se puede ingresar a la base de datos de un familiar ya fallecido a través de los requisitos demandados por el portal.

Se puede, además, avanzar en su proceso de pago de la deuda para que el mismo desaparezca de la data y no quede en el listado negro. 

De igual manera, se puede acceder a la información de hijos o menores de edad, siempre que sea abalado por una partida o acta de nacimiento.

Todo ciudadano colombiano que ha solicitado un crédito, puede aparecer en la base de datos de CIFIN o cualquier otra plataforma de buros.

Cada una de estas empresas, aporta organización y control sobre la morosidad y sobre la fiabilidad al momento de realizar préstamos o solicitarlos a terceros.