⊛ Quién reporta en CIFIN 【 septiembre 2023 】

Quién reporta en CIFIN

CIFIN, conocida también como Central de Información Financiera, es una asociación de bancos y empresas, que aportan datos de los ciudadanos solicitantes de créditos.

Por medio de CIFIN, se puede acceder a una data amplia de datos de colombianos que han solicitado, por lo menos una vez en su vida un crédito.

El objetivo que persigue CIFIN, es tener un mayor control sobre las financias, los casos morosos y la accesibilidad a la información de los ciudadanos.

Si bien son diversas las plataformas que se dedican a recolectar esta información financiera, pocos ofrecen una vista previa completamente gratuita.

Por tratarse, además, de una plataforma de muy fácil acceso, CIFIN se ha convertido el preferido por los colombianos.

Solo requerida su número de cedula o documento de identidad, para poder acceder a la base de datos que requiera y así, observar su estatus o posición.

¿De dónde saca los datos CIFIN?

Cada uno de los datos que se encuentran en esta extensa base, han sido aportados por un conjunto de entidades bancarias que manejan las solicitudes de créditos.

Además de los bancos, grandes compañías financieras, aportan también, información sobre las personas que suelen solicitar créditos o personas que generan créditos.

La información surge de los movimientos generados en estas entidades, se recolecta a nivel nacional y se publica en su portal web.

Un punto a resaltar, es que CIFIN se mantiene en constante actualización, por lo que los datos reflejados, serán los más recientes.

No todas las personas pueden acceder a esta información, por lo que solo los afiliados (bancos o comercios), pueden obtener información sin ser la persona propiamente dicha.

CIFIN ofrece a la vez, una serie de planes de diferentes mostos para que los usuarios puedan ingresar y evaluar su proceso de pago con el crédito.

¿Por qué es útil CIFIN?

Sumado al hecho de que genera un amplio control sobre la morosidad por medio de CIFIN, se pueden agilizar con mayor rapidez los tramites de créditos.

Cuando se trata de generar un crédito a un tercero, la seguridad suele jugar un papel indispensable, recurriendo a CIFIN, se puede comprobar si es viable o no, aceptar la solicitud.

Dentro de esta base de datos, actualizada cada tres meses por los agentes promotores de información, podrá encontrar su calificación como ciudadano natural o jurídico.

Las calificaciones se dividen entre positivo y negativo. El positivo va relacionado un estado ya cancelado y sin deuda alguna.

Por el contrario, la calificación negativa, significa que el usuario se encuentra en morosidad, reflejándose el tiempo y las faltas cometidas.

CIFIN es manejado principalmente, por aquellas empresas que promueven las entregas de créditos, bien sean estudiantes, trabajadores o personas de bajos recursos.

Es por ello, que se encuentra a su vez, asociado a otras entidades, haciendo uso conjunto de los datos para poder realizar una toma de decisión pertinente.

Finalmente, a la página oficial de CIFIN, se puede acceder desde su teléfono móvil, tablet o computadora, con su usuario, contraseña o número de cedula.