⊛ ¿Cómo pagar CIFIN? 【 septiembre 2023 】

¿Cómo pagar CIFIN?

A diferencia de otras entidades privadas, CIFIN ofrece una oportunidad a sus usuarios de solicitar su historial de crediticio completamente gratuito. 

Con la petición de este beneficio, las personas podrán acceder de forma inmediata a un limitado historial sobre su comportamiento financiero.

Cuando se quiere dar continuidad a la revisión del historial y profundizar en datos más específicos, se deberán realizar algunos pagos extras a la plataforma.

CIFIN, ofrece una serie de pagos que se adaptan a las necesidades de sus clientes, por lo que dar con el que más se ajuste a sus demandas, no será una tarea complicada.

Además de lo mencionado, estos planes de información, permiten a las grandes empresas tener un mayor control sobre la información que quieren recibir y cómo lo quieren recibir.

El manejo, en línea general de esta gran base de datos, es sumamente sencilla y a través de las citas y solicitudes pertinentes, se podrá tener el acceso requerido.

¿Qué planes maneja CIFIN?

Los 5 tipos de planes que ofrece CIFIN para acceder a su información, siempre que se sea socio o la persona propiamente dicha, van desde los 7.800 pesos a los 57.800

Cada uno ofrece una serie de beneficios mucho más ventajosos a medida que el costo aumenta.

Sin embargo, para una persona jurídica que requiera simplemente corroborar si las entidades bancarias han agilizado su proceso, un plan simple será el más adecuado.

Ocurre lo opuesto, cuando se trata de grandes empresas dedicadas a los préstamos o entregas de becas a estudiantes, puesto que el manejo de información debe ser más profundo.

Al tratarse de dinero, la seguridad y el compromiso juega un rol importante, por ello, hoy son miles de personas que forman parte de los afiliados a CIFIN.

Los planes más populares de CIFIN son:

  1. La consulta única: Dura un lapso de 24 horas y suele ser la más solicitada luego de la consulta gratuita.

Con este permiso, se podrá acceder a una importante información, por un costo de 7.800 pesos.

  • Consulta mensual: Este plan, como su nombre lo señala, tiene un plazo de 30 días, donde además de acceder a una información más basta, se recibirán notificaciones.
  • Consulta trimestral: Un plazo de 3 meses para poder realizar cualquier tipo de tramite o movilización de sus hábitos financieros, calificación o señalamiento.

Esta opción no solo proporciona un mayor tiempo para investigar, sino que, también, genera notificaciones importantes a tiempo real.

  • Consulta semestral: Es otro gran plan a tener en consideración si se quiere dar continuidad o seguimiento a un caso de préstamo particular.

El coste de este plan se ubica en los 35.300 pesos que serán completamente aprovechados de principio a fin, gracias a la constante actualización.

  • Consulta anual: Esta última opción, suele ser la preferida por las grandes compañías, pues genera un mayor acceso y una mayor visualización de la base de datos.

El costo por 12 meses con 24h disponibles cada día, es de 57.800 pesos, una inversión que evitara cualquier tipo de riesgo al tratarse de la generación de créditos.